Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

Los Incas: Organización política, económica y social

Imagen
El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y teocratica. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia. El esquema de la organización política disponía de un elemento importante de unificación mediante la lengua oficial del Tahuantinsuyo, el quechua (Runa Simi). Los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la practica del quechua. Otro elemento de unificación fue la religión, que era  obligatoria en todos los pueblos con el culto al dios Sol, sin que se les impidiera adorar a sus propios dioses                                En la cima de la organización social y política estaba el  Inca , gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener  la pureza de sangre, ...

Organización política y social

Organización política Los mayas primitivos se agrupaban en pequeños caseríos, distantes unos de otros. Posteriormente fueron erigidos algunos centros ceremoniales. La vida de estos primeros habitantes del área maya dependía enteramente de los elementos naturales y del cultivo y recolección de sus cosechas. Con la vida sedentaria y la práctica continua de la agricultura primitiva, surgió lo que al principio fue el culto sencillo de la  naturaleza  y de los elementos ligados a la siembra, tales como  el sol , la lluvia, el viento, las montañas, el  agua , etc. Organización Social La  sociedad  en este periodo es todavía de  carácter  tribal, es decir, grupos de familias relacionadas por parentesco, que comparten una cultura, un  lenguaje  y un territorio. A medida que la agricultura se hace más compleja, creándose  sistemas de riego e incluyendo el cultivo de  productos  comerciales, como el cacao y el algodó...

Ubicación temporal de las civilizaciones americanas

incas Mayas aztecas iUbicación témporo-espacial La  civilización inca  se desarrolló aproximadamente en el siglo XV, basada en la herencia de varias culturas anteriores. Hay evidencias de que una gran civilización urbana, conconstrucciones inmensas, existió en la costa de lo que hoy es Perú casi 3.000 años antes de Cristo.  Se instalaron en Mesoamérica, alrededor del 3000 ac., en las tierras altas de Guatemala, luego en las tierras bajas de Guatemala y Chiapas en México. En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C. 

Ubicación Geográfica de las civilizaciones americanas

Imagen
INCAS:Territorio de los Incas. A todo el territorio ocupado por los Incas se lo denominó Tahuantinsuyo, que significaba en quechua “las cuatro regiones o divisiones”. Este territorio abarcaba una superficie total de 2.000.000 de km² y su capital era la ciudad de Cuzco (en Perú) MAYAS:Los Mayas habitaban en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, y en cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. AZTECAS:La Triple Alianza (mexicas, acolhuas y tepanecas), comúnmente llamada Imperio azteca, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica.